Seguidores

sábado, 26 de diciembre de 2009

ADAPTACIONES DEL PLANCTON AL MEDIO

Las principales adaptaciones que presentan los organismos planctónicos están encaminadas a mantener los niveles batimétricos más beneficiosos para cada especie en todo momento, de modo que las modificaciones más importantes se orientan hacia una mejor capacidad de flotación (en el caso del fitoplancton) y locomoción (en el caso del zooplancton y también de algunos organismos fitoplanctónicos que cuentan con flagelos, como las algas dinoflageladas y euglenofitas).
Los organismos planctónicos poseen, por lo general, una densidad ligeramente superior a la del agua del mar, por lo que tienen tendencia a sedimentar en dicho medio, tendencia que puede invertirse excepcionalmente debido a fenómenos de turbulencia o en zonas de corrientes ascendentes. En consecuencia, los planctontes necesitan contrarrestar dicha tendencia para poder sobrevivir.
Los principales mecanismos orientados a impedir la sedimentación del plancton podemos incluirlos en tres grandes grupos:
G1 : Mecanismos que aumentan el rozamiento con el medio
G2 : Mecanismos que disminuyen la densidad
G3 : Mecanismos de locomoción

G1 : Mecanismos que aumentan el rozamiento:
G1a
. Adopción de formas alargadas o aplanadas.- Las formas alargadas o aplanadas incrementan el rozamiento con el medio, disminuyendo así la tendencia a la sedimentación.
G1b . Presencia de apéndices. Los apéndices aumentan la superficie del cuerpo, lo que a su vez conlleva un aumento del rozamiento con el medio. Podemos encontrar apéndices en muchas algas unicelulares y también en numerosas especies de zooplancton, donde exhiben formas muy variadas.
G1c . Agrupación en colonias.- La reunión de varios individuos en colonias es también una forma de dificultar la sedimentación, sobre todo si las colonias tienen forma alargada. La reunión en colonias es un fenómeno frecuente en muchos organismos fitoplanctónicos.

G2 : Mecanismos que disminuyen la densidad:
G2a . Adopción de formas esféricas microscópicas.- Mientras más pequeño es el tamaño de un individuo unicelular con forma esférica, menor es la relación superficie/volumen de la célula. Por tanto, una buena forma de reducir este cociente (y, por tanto, de reducir la densidad) es poseer tamaños extremadamente pequeños.
G2b . División celular.- Al ir creciendo la célula y aumentando su volumen, la relación superficie/volumen disminuye, con el consiguiente aumento de la densidad; por ello la bipartición, además de constituir un mecanismo reproductor, ayuda también a conservar una relación superficie/volumen apropiada.
G2c . Tendencia general a una mayor hidratación celular.- Un elevado grado de hidratación celular y/o corporal determina una disminución en la densidad total del individuo.
G2d . Presencia de vacuolas.- Las vacuolas intracelulares suelen estar llenas de jugos de menor densidad que la del medio que rodea a la célula, de modo que la presencia de estos orgánulos ayuda a disminuir la densidad celular.
G2e . Presencia de gotas.- Muchas algas unicelulares, a partir de los azúcares obtenidos mediante la fotosíntesis, fabrican gotas de sustancias aceitosas que almacenan en el citoplasma. Estas gotas, aparte de constituir una reserva energética, reducen la densidad de la célula. En huevos y alevines de peces, la yema que sirve como reserva nutritiva está formada principalmente por grasas. La mayoría de copépodos y eufausiáceos también almacenan grasas como sustancia de reserva.
G2f . Aligeramiento y neumatización de determinadas estructuras celulares y esqueléticas.- Muchas algas unicelulares presentan orgánulos celulares “ligeros”, debido a la presencia en su composición de sustancias lipídicas, de menor densidad que el agua. Lo mismo ocurre con ciertas estructuras esqueléticas, que suelen poseer cámaras de aire, con la consecuente disminución de su densidad, o, como en el caso de los crustáceos, las estructuras esqueléticas son quitinosas, no calcificadas.

G3 : Mecanismos de locomoción
G3a . Presencia de cilios y flagelos.- Los cilios y flagelos, aparte de aumentar la superficie celular y, por tanto, disminuir la relación superficie/volumen de la célula, constituyen un mecanismo muy activo de locomoción, presente en numerosos protozoos y en algunas algas, tales como las dinoflageladas y las euglenofitas. También podemos encontrar cilios en los estadios larvarios de muchos invertebrados, como anélidos, moluscos y equinodermos).
G3b . Emisión de pseudópodos:- Los pseudópodos, presentes en los protozoos sarcodinos (tales como heliozoos y foraminíferos), son prolongaciones del citoplasma que, aparte de permitir el desplazamiento de la célula, aumenta la superficie total de ésta.
G3c . Aletas o formaciones del mismo tipo.- Encontramos aletas en los representantes del Phyllum Quetognatos, las cuales impulsan a los individuos con gran eficacia.
G3d . Contracciones rítmicas del cuerpo.- Es un mecanismo de locomoción típico de las medusas.
G3e . Locomoción a reacción.- Se consigue expulsando agua a presión de forma voluntaria, y es una forma de locomoción que podemos encontrar en los Urocordados (sálpidos, doliólidos y apendicularias).
G3f . Apéndices locomotores.- En los crustáceos planctónicos (copépodos, eufausiáceos, etc) están muy desarrollados este tipo de apéndices; de hecho los apéndices cefálicos (antenas) y torácicos, gracias a su movimiento de batido a manera de remos, representan un mecanismo muy eficaz de locomoción que les permite alcanzar grandes velocidades relativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario